martes, 21 de abril de 2009

Paulo Freire hablando en persona!!

¡Tenemos foto de 1º sábado!

¡ A ver si alguien se juega y manda un comenratio con los nombres!!!
(Lo necesitamos todos)

sábado, 4 de abril de 2009

Introducción a la psicología social. 3ª CLASE. 31 DE MARZO.

23. ¿A qué llamamos Mutua Representación Interna?.
Al hecho de la progresiva representación, dentro de cada integrante de un grupo, de la realidad de sus compañeros de grupo, al principio muy teñida del “reencuentro” con nuestros personajes conocidos y crecientemente objetiva a medida en que cada vez más los vamos conociendo como son.

24. ¿Cómo comparamos las ciencias del hombre con una montaña?.
En esa metáfora de la montaña de las ciencias del hombre, mirarían desde la cumbre los sociólogos, antropólogos, historiadores, geógrafos, hombres de las ciencias jurídicas y todos los profesionales que miran desde los procesos macro, demográficos, tendencias electorales o de compras, etc.
Estarían asomados a los precipicios los psicoanalistas y demás profesionales que se ocupan de las profundidades de la mente humana. Y los estudiosos de la Psicología Social andaríamos con los otros por un camino de montaña en el que veríamos cómo interactuamos por el camino, usando los descubrimientos de los que miran desde las alturas sociales en juego con los de los que miran las profundidades psíquicas.

25. ¿A qué llamaba Enrique Pichon Rivière “epistemología convergente”?.
A un intento de articulación de todos los saberes humanos: la sociología, la psicología, la biología, la historia, la geografía, las ciencias jurídicas, la economía y los saberes específicos de las amas de casa, los plomeros, los administrativos, los vendedores, los policías, etc. cada uno de los cuales ve al hombre desde una perspectiva específica desde la que sería bueno que intercambiara conocimientos con los otros, al modo que, en la tomografía computada, un cuerpo radiografiado desde múltiples perspectivas es “leído” mejor por la computadora que las articula de lo que puede ser “leído” desde una radiografía desde una sola perspectiva.

26. ¿A qué llamamos dilema, en Psicología Social y cómo intentamos superarlo?.
A una posición extrema en la que sólo se admiten dos posiciones, o blanco o negro, o bueno o malo, o lindo o feo, sin percibir matices ni complejidades en la que alguien pueda tener algo de bueno y algo de malo, algo de lindo y algo de feo, etc. Intentamos superarlo transformando el dilema en problema, en el que nos preguntamos si entre las posiciones enfrentadas es posible una tercera, una síntesis, que describa la realidad más objetivamente de lo que la describen la tesis y la antítesis del dilema.

27. ¿Qué posiciones teológicas de la antigüedad se apoyaban en dilemas?.
El maniqueísmo, de Manes, consideraba, en la línea de la antigua religión caldea, que había un Dios del bien y un dios del mal, de la luz y de la sombra, que eran la fuente de todo lo bueno y de todo lo malo que eran en sí mismos irreconciliables.
En la misma línea estaba Jansenio, un teólogo cristiano que llevaba el dilema hasta afirmar que todo acto del pecador era pecado. Frente a esto, filosofías como el taoísmo simbolizan la posición superadora en un esquema gráfico en que la porción blanca de un círculo tiene un punto negro y la porción negra un punto blanco y afirman que la dialéctica consiste en que el punto negro está en continuo avance sobre la porción blanca y el punto blanco sobre la porción negra, en un continuo juego de lo yin y lo yang, lo femenino y lo masculino.

28. ¿En qué etapa de la formación del psiquismo, según el psicoanálisis de Sigmund Freud y Melanie Klein, se desarrolla esta actitud dilemática entre dos posiciones?.
En sus primeros enfrentamientos con la realidad posteriores al nacimiento, el bebé, para superar la angustia de la absoluta novedad del mundo que encuentra al nacer, siente que por momentos el mundo que lo recibe es siniestro y ve a la madre como una bruja mala y por momentos es maravilloso y la ve como un hada buena. Posteriormente, después de pasar por varias etapas, llega a lo que se llama la etapa fálica, en la que los niños separan a los nenes de las nenas y, en una cultura en que privilegia al varón, ven como superiores a los varones, que tienen pene y como inferiores a las nenas que, aparentemente (aunque no es así) “no tienen nada”. Algunos en la vida adulta siguen rigiéndose por principios estereotipados como esos.

29. ¿A qué llama Pichon Rivière estereotipo?.
A una conducta que pudo haber sido funcional en algún momento pero que, repitiéndola acríticamente en todas las ocasiones, resulta disfuncional. Es una “rutina disfuncional”, es decir que no funciona como saludable y efectiva.

30. ¿A qué llamamos en Psicología Social “mirada hipocrítica” y “mirada hipercrítica” y cómo proponemos superarlas?.
Llamamos mirada hipocrítica a la mirada ingenua, que todo lo naturaliza y lo acepta como bueno resignadamente, sin hacerse preguntas y mirada hipercritica a la mirada criticona que todo lo desprecia y sólo ve lo negativo de cualquier posición.
Esta tesis (posición) y esta antítesis (contraposición) puede ser superada por una síntesis (composición), una mirada crítica en la que ni aceptemos todo como bueno o acertado ni neguemos todo como malo o equivocado, sino que analicemos el objeto de nuestro análisis parte por parte, tratando de discernir la paja del trigo, los aspectos positivos y los aspectos negativos, los aspectos equivocados y los aspectos acertados de la tesis y la antítesis.

28. ¿Cómo define el aprendizaje Enrique Pichon Rivière?.
Cómo “apropiación instrumental de la realidad para modificarla”.
Es decir, el que aprende hace propio, se apropia de algo que no conocía y lo hace para usarlo instrumentalmente con el objetivo de modificar la realidad en orden a una mayor satisfacción de sus necesidades.

29. ¿Cuáles son los elementos del aprendizaje, para Pichon?.
1º) Contenidos de la realidad de los que nos apropiamos, formulamos en conceptos y organizamos en teoría.
2º) Actitudes de las que nos apropiamos y las usamos para comunicarnos y ejercer los roles propios del aprendizaje.
3º) Capacidades que desarrollamos en nosotros para interactuar más efectivamente en los roles que aprendemos.

Alejandro Simonetti.