
- El sábado 1º de agosto. NO TENEMOS CLASES. Por disposición ministerial, las vacaciones terminan el lunes 3 de agosto. Por lo tanto, durante este mes, en vez de encontrarnos el primer y tercer sábado del mes, lo vamos a hacer en el segundo y el tercer sábados.
- El sábado 8 de agosto tenemos nuestra REELABORACIÓN TEÓRICA. Durante la mañana vamos reelaborar las temáticas de Introducción a la Psicología Social, teoría de los grupos 1 y Escuelas Fundantes de la Psicología Social 1 (Sigmund Freud, Melanie Klein y Geoge Mead). Se presentarán en equipos para exponer sus síntesis teóricas de la forma en que prefieran hacerlo.
A la tarde se continúa con la temática de Introducción a la Psicología Social (Aprendizaje y Comunicación) y Escuelas Fundantes de la Psicología Social 1 (George Mead, Kurt Lewin y Jean-Paul Sartre) A partir de una escena disparadora (actuada entre todos, en el primer bloque de la tarde de esa jornada), cada equipo va a compartir sus conocimientos.
- El sábado 15 de agosto vamos a dedicar la jornada a evaluar el proceso del grupo en la primera mitad de este año de carrera, de nuestros compañeros y del dispositivo de aprendizaje.
http://psdeprimero.blogspot.com/2009/07/diez-propuestas-para-navegar.html
6 comentarios:
hola!! que tal!!soy Elisa,les cuento que en la obra social de osecac,un lugar clave para hacer una observación con respecto a este tema de la gripe "A",he registrado un gran cambio, que ha pasado del miedo y la paranoia a la calma, se está atento sin exaltarse, se mantiene el lema de la "prevención".Se ha agilizado tanto en la parte médica como en la administrativa el abordaje de los pacientes con síntomas sospechosos de gripe "A".
Como todo lo nuevo, genara incertidumbre,pero con el transcurso del tiempo,hemos aprendido en general, se han unificado criterios con respecto a la medicación, a quien se le debe suministrar y a quien no,los hospitales municipales se han organizado en el tema de la entrega de los mismos, ya que el paciente que tiene que retirar el antibiótico debe dirigirse al hospital municipal que le corresponda por su domicilio.Esto beneficia a la información que nosotros brindamos, ya que en otro momento, el paciente diambulaba sin saber a donde ir, sumado a la carga emocional que esto genera.
Ahora tenemos mas herramientas, podemos transmitir una correcta información, orientar que pasos debe seguir con respecto a los controles. Apartir de un estado de tranquilidad podemos llevar la calma a la familia del paciente.
hola!! que tal!!soy Elisa,les cuento que en la obra social de osecac,un lugar clave para hacer una observación con respecto a este tema de la gripe "A",he registrado un gran cambio, que ha pasado del miedo y la paranoia a la calma, se está atento sin exaltarse, se mantiene el lema de la "prevención".Se ha agilizado tanto en la parte médica como en la administrativa el abordaje de los pacientes con síntomas sospechosos de gripe "A".
Como todo lo nuevo, genara incertidumbre,pero con el transcurso del tiempo,hemos aprendido en general, se han unificado criterios con respecto a la medicación, a quien se le debe suministrar y a quien no,los hospitales municipales se han organizado en el tema de la entrega de los mismos, ya que el paciente que tiene que retirar el antibiótico debe dirigirse al hospital municipal que le corresponda por su domicilio.Esto beneficia a la información que nosotros brindamos, ya que en otro momento, el paciente diambulaba sin saber a donde ir, sumado a la carga emocional que esto genera.
Ahora tenemos mas herramientas, podemos transmitir una correcta información, orientar que pasos debe seguir con respecto a los controles. Apartir de un estado de tranquilidad podemos llevar la calma a la familia del paciente.
hola!! que tal!!soy Elisa,les cuento que en la obra social de osecac,un lugar clave para hacer una observación con respecto a este tema de la gripe "A",he registrado un gran cambio, que ha pasado del miedo y la paranoia a la calma, se está atento sin exaltarse, se mantiene el lema de la "prevención".Se ha agilizado tanto en la parte médica como en la administrativa el abordaje de los pacientes con síntomas sospechosos de gripe "A".
Como todo lo nuevo, genara incertidumbre,pero con el transcurso del tiempo,hemos aprendido en general, se han unificado criterios con respecto a la medicación, a quien se le debe suministrar y a quien no,los hospitales municipales se han organizado en el tema de la entrega de los mismos, ya que el paciente que tiene que retirar el antibiótico debe dirigirse al hospital municipal que le corresponda por su domicilio.Esto beneficia a la información que nosotros brindamos, ya que en otro momento, el paciente diambulaba sin saber a donde ir, sumado a la carga emocional que esto genera.
Ahora tenemos mas herramientas, podemos transmitir una correcta información, orientar que pasos debe seguir con respecto a los controles. Apartir de un estado de tranquilidad podemos llevar la calma a la familia del paciente.
hola!! que tal!!soy Elisa,les cuento que en la obra social de osecac,un lugar clave para hacer una observación con respecto a este tema de la gripe "A",he registrado un gran cambio, que ha pasado del miedo y la paranoia a la calma, se está atento sin exaltarse, se mantiene el lema de la "prevención".Se ha agilizado tanto en la parte médica como en la administrativa el abordaje de los pacientes con síntomas sospechosos de gripe "A".
Como todo lo nuevo, genara incertidumbre,pero con el transcurso del tiempo,hemos aprendido en general, se han unificado criterios con respecto a la medicación, a quien se le debe suministrar y a quien no,los hospitales municipales se han organizado en el tema de la entrega de los mismos, ya que el paciente que tiene que retirar el antibiótico debe dirigirse al hospital municipal que le corresponda por su domicilio.Esto beneficia a la información que nosotros brindamos, ya que en otro momento, el paciente diambulaba sin saber a donde ir, sumado a la carga emocional que esto genera.
Ahora tenemos mas herramientas, podemos transmitir una correcta información, orientar que pasos debe seguir con respecto a los controles. Apartir de un estado de tranquilidad podemos llevar la calma a la familia del paciente.
hola!! que tal!!soy Elisa,les cuento que en la obra social de osecac,un lugar clave para hacer una observación con respecto a este tema de la gripe "A",he registrado un gran cambio, que ha pasado del miedo y la paranoia a la calma, se está atento sin exaltarse, se mantiene el lema de la "prevención".Se ha agilizado tanto en la parte médica como en la administrativa el abordaje de los pacientes con síntomas sospechosos de gripe "A".
Como todo lo nuevo, genara incertidumbre,pero con el transcurso del tiempo,hemos aprendido en general, se han unificado criterios con respecto a la medicación, a quien se le debe suministrar y a quien no,los hospitales municipales se han organizado en el tema de la entrega de los mismos, ya que el paciente que tiene que retirar el antibiótico debe dirigirse al hospital municipal que le corresponda por su domicilio.Esto beneficia a la información que nosotros brindamos, ya que en otro momento, el paciente diambulaba sin saber a donde ir, sumado a la carga emocional que esto genera.
Ahora tenemos mas herramientas, podemos transmitir una correcta información, orientar que pasos debe seguir con respecto a los controles. Apartir de un estado de tranquilidad podemos llevar la calma a la familia del paciente.
hola!! que tal!!soy Elisa,les cuento que en la obra social de osecac,un lugar clave para hacer una observación con respecto a este tema de la gripe "A",he registrado un gran cambio, que ha pasado del miedo y la paranoia a la calma, se está atento sin exaltarse, se mantiene el lema de la "prevención".Se ha agilizado tanto en la parte médica como en la administrativa el abordaje de los pacientes con síntomas sospechosos de gripe "A".
Como todo lo nuevo, genara incertidumbre,pero con el transcurso del tiempo,hemos aprendido en general, se han unificado criterios con respecto a la medicación, a quien se le debe suministrar y a quien no,los hospitales municipales se han organizado en el tema de la entrega de los mismos, ya que el paciente que tiene que retirar el antibiótico debe dirigirse al hospital municipal que le corresponda por su domicilio.Esto beneficia a la información que nosotros brindamos, ya que en otro momento, el paciente diambulaba sin saber a donde ir, sumado a la carga emocional que esto genera.
Ahora tenemos mas herramientas, podemos transmitir una correcta información, orientar que pasos debe seguir con respecto a los controles. Apartir de un estado de tranquilidad podemos llevar la calma a la familia del paciente.
Publicar un comentario